El pasado viernes 17 de junio, tuvimos nuestra primera Jornada de Reforestación de árboles Nativos en el Parque CRUV del consejo de rectores de las universidades tradicionales de Valparaíso.
En esta primera de 3 instancias, pudimos conocer el parque mencionado, que es patrimonio natural de la región de Valparaíso, cuidado por la Fundación Interuniversitaria para el Desarrollo Sustentable, que sostiene el objetivo de preservar y conservar la biodiversidad de la V región en este sector reconocido como único por su flora y fauna nativa.
Esperamos que sea el inicio de un continuo apoyo en la regeneración de los ecosistemas en la V región y en Chile. Durante esta jornada, pudimos conocer el parque CRUV y el trabajo de los guardaparques, específicamente el de cuidar y preservar la biodiversidad del territorio por medio de labores de protección y propagación de especies autóctonas, endógenas y endémicas del lugar. Conocimos el vivero de las especies nativas que fueron sembradas de semillas y esquejes del territorio y junto con alumnos de la carrera de Educación Física de la PUCV, gestores culturales y alianzas de la V región, pudimos marcar el inicio de estas actividades al hacer un recorrido de reconocimiento del territorio y plantación de los primeros 20 árboles en parte de una quebrada que desde hace varios años ha sido parte del proyecto de reforestación en el que estas jornadas están enmarcadas.
Para las próximas dos jornadas de reforestación, que serán los dos últimos fin de semanas de Julio, se estima plantar más de 150 árboles nativos, entre ellos Peumos, Boldos, Petras, Bellotos del Norte, Maqui y muchas otras especies poco conocidas que son propias de nuestro bosque nativo.
El objetivo de estas jornadas sigue el simple y profundo propósito de cuidar la vida y promover una cultura de cuidado y de Regeneración de la Naturaleza.
Como empresa queremos sostener el propósito de apoyar en la conservación, la regeneración ecosocial y de los ecosistemas, por esto, seguiremos trabajando por cumplir con impecabilidad nuestro servicio y haciendo posible la co-creación, impulsando estas iniciativas, desde la V región, para todos los territorios.
Esperamos cumplir un rol, no sólo como una empresa que promueve la gestión apropiada de los residuos peligrosos por medio de sus productos y servicios, sino también como una organización gestora de iniciativas que impulsen la responsabilidad social empresarial, realizando acciones reales con un impacto local positivo.
Así, damos gracias a Jorge Gálvez, docente de la @pucv_cl por sostener esta iniciativa de reforestación hace ya varios años e invitarnos a co-crear. Gracias a @r_acciona, gestores de reciclaje y educadores por el cuidado medio ambiental, por sumarse al equipo y la tremenda alianza que nos une. Gracias a todos los participantes de la jornada por sostener con alegría, a los guardaparques que día a día sostienen el territorio y la labor de reproducir los árboles nativos y a todos las personas que han apoyado en crear alianzas para hacer esto posible.
Como empresa estaremos apoyando estas jornadas en labores de coordinación, financiamiento y facilitación, con el fin de hacer posible la colaboración para que sigamos impulsando estas iniciativas en nuestra región. Reconocemos la importancia de llevar a cabo acciones locales con mirada hacia el futuro y de sembrar bosques para que las próximas generaciones puedan disfrutar y aprender de la naturaleza y su gran biodiversidad.
Que sigamos con estas acciones impulsando la responsabilidad social y medio ambiental que nos toca como empresas y seamos un ejemplo en estos tiempos de crisis climática.
Muchas gracias por la oportunidad de apoyar en estos procesos!