En la industria del almacenamiento de residuos peligrosos es común escuchar por parte del generador solicitudes por jaula de residuos peligrosos. Este concepto tiene más de 15 años de ser utilizado y proviene de la industria minera del norte del país. Es más, según un análisis de perfil realizado a nuestros clientes, el 75% de los que utilizan este concepto trabajan o han trabajado en la Gran Minería.
En este artículo te queremos dejar claro que #lasJaulasNoCumplen.
Corre el año 1992 y entra en funcionamiento el Convenio de Basilea, organizado y promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que contó con la participación de 170 países incluido Chile. Este compromiso ambiental que habla sobre los Movimientos Transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación puso en marcha la construcción de la normativa chilena de manejo de residuos peligrosos, el decreto supremo Nº 148 que Aprueba Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos Peligrosos, promulgado el año 2003. Este reglamento regula los siguientes aspectos del manejo respel:
- Generación de residuos peligrosos.
- Almacenamiento de residuos peligrosos.
- Transporte de los residuos peligrosos.
- Tratamiento o Disposición final de los residuos peligrosos
¿Qué dice la normativa sobre el almacenamiento de residuos peligrosos?
El artículo 33 especifica las características del sitio de almacenamiento de residuos peligrosos e indica lo siguiente:
La jaula de residuos peligrosos no protege de las condiciones ambientales
Las paredes de una jaula de residuos peligrosos están fabricadas en malla metálica y significa un incumplimiento a la letra c) del artículo 33 sobre mantener protegido de las condiciones climáticas a los residuos almacenados, exponiéndolos a la radiación solar, cambios de temperatura y la humedad.
¿Y qué ocurre si llueve?
El agua lluvia se contamina generando una cantidad de residuo industrial líquido (RIL) que no solo implica un incumplimiento a la letra d) sobre minimizar la lixiviación, también incumple la letra e) ya que es muy probable que se vea superada la capacidad de contención de derrames. Adicional a lo anterior será responsabilidad del generador gestionar la disposición final de ese volumen de agua contaminada.
Pero esto no es todo, ahora hablaremos del incumplimiento con el Estudio de carga combustible y la falta de resistencia al fuego de una jaula de residuos peligrosos que no solo es una falta a la regularización del sitio de almacenamiento sino también un riesgo al establecimiento industrial al no contener las llamas ante un amago de incendio.
La jaula de residuos peligrosos no tiene resistencia al fuego
La resistencia al fuego de un material se mide en minutos y refleja la capacidad de una estructura para mantener sus propiedades estructurales y disminuir la radiación térmica hacia estructuras aledañas. Por ejemplo, una bodega de residuos peligrosos RF120 significa que durante 120 minutos o 2 horas podrá resistir un fuego en su interior antes de perder su capacidad estructural y dejar pasar las llamas, para ese entonces se espera que el personal de emergencia haya podido contener y apagar el incendio.
La resistencia al fuego de una edificación se determina por el Estudio de Carga Combustible cuyo desarrollo indica el equivalente energético del material almacenado y de acuerdo al área de almacenamiento y una tabla establecida por el decreto supremo 47 de 1992 Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, tendremos entonces como resultado la resistencia al fuego o RF que debe tener la estructura.
¿Por qué es importante la resistencia al fuego?
Un sitio de almacenamiento con resistencia al fuego y techo liviano permite que se produzca el efecto volcán, utilizando las propiedades de convección del fuego, impidiendo que las llamas se propaguen horizontalmente conteniendo el incendio en su perímetro quemándose el material de forma vertical de la misma forma en que lo hace un volcán.
La autoridad pide el estudio de carga combustible en la regularización del sitio de almacenamiento
El decreto supremo 148 no exige la elaboración de un Estudio de carga combustible para determinar la resistencia al fuego del sitio de almacenamiento, pero lo que sí exige en su artículo 29 es que todo sitio de almacenamiento de residuos peligrosos deberá contar con la correspondiente autorización sanitaria de almacenamiento. Al momento de gestionar la Solicitud de autorización sanitaria para almacenamiento de residuos peligrosos la Seremi de Salud le exigirá incorporar el Estudio de carga combustible dentro del apartado Memoria descriptiva de los materiales de construcción del sitio de almacenamiento.
Entonces como debo almacenar los residuos peligrosos para dar cumplimiento al DS 148
Como se ha demostrado a lo largo de este articulo y teniendo en claro que el concepto de la jaula de residuos peligrosos es un producto que no da cumplimiento con el DS 148, la manera correcta de almacenamiento de residuos peligrosos seria en una bodega que cumpla con los estándares antes mencionados. En Ecostandard tenemos una amplia gama de bodegas RESPEL, que cumplen y elevan el estándar solicitado por la autoridad sanitaria, las bodegas cuentan con una resistencia al fuego RF120, sistema de contención de derrames, sistema de ventilación natural, cerradura con barra antipánico y todos los accesorios necesarios para su utilización y correcto manejo, como sensor de humo, señaléticas, extintor y bomba de extracción de derrames.
Te invitamos a ver nuestra línea de Bodegas modulares RF120 para residuos peligrosos haciendo clic aquí.