Hoja de datos de seguridad (HDS)

HDS - Hoja de datos de seguridad ¿Qué es una HDS?

En el siguiente articulo responderemos a las preguntas más frecuentes respecto a las hojas de hoja de datos de seguridad (HDS), te enseñaremos las consecuencias de no contar con ellas e incluso donde poder conseguirlas estas HDS.

1. ¿Qué es una HDS?

Es un documento que describe los riesgos asociados a un residuo/sustancia química, nos aporta la información suficiente para el almacenamiento, transporte, manejo y disposición final. Para su elaboración se debe tener en consideración los parámetros establecidos en las normas vigentes, tanto nacionales como internaciones.

2 ¿Qué datos debe tener una HDS?

La normativa establece un contenido obligatorio de 16 secciones en las cuales se debe incluir la información pertinente, si la información no está disponible se debe justificar aquello y no dejar en blanco. A continuación, se enumeran las 16 secciones que se deben considerar:

1.- Identificación del producto químico y de la empresa
2.- Identificación de los peligros
3.- Composición/información de los componentes
4.- Primeros auxilios
5.- Medidas para lucha contra incendios
6.- Medidas que se deben tomar en caso de derrame accidental
7.- Manipulación y almacenamiento
8.- Control de exposición/protección personal
9.- Propiedades físicas y químicas
10.- Estabilidad y reactividad
11.- Información toxicológica
12.- Información ecológica
13.- Información sobre disposición final
14.- Información sobre transporte
15.- Información reglamentaria
16.- Otras informaciones

Cada sección se debe completar con la información que establece la normativa vigente.

3 ¿Qué normativa regula la HDS?

Existen 3 normativas en Chile que regulan las Hoja de datos de seguridad y estas son las siguientes: Norma Chilena 2245/1015, Norma Chilena 2190/2019 y Norma Chilena 382 Of.98

3.1 ¿Qué es la NCH 2245?

Es la normativa nacional que define las secciones, contenido y formato general de las HDS para productos químicos. Esta norma se aplica a las HDS que se deben preparar por el proveedor de productos químicos dentro del territorio nacional.

4 ¿Existe diferencia entre una Hoja de datos de seguridad para RESPEL y SUSPEL?

La normativa que regula las HDS no hace una distinción entre RESPEL y SUSPEL, ya que solo se hace referencia a productos químicos. Sin embargo, se especifica que las HDS de estos productos deben ser elaboradas y proporcionadas por el fabricante, importador o proveedor de dichos productos, por lo tanto, si los productos corresponden a SUSPEL las Hoja de datos de seguridad deberán ser elaboradas por el mismo proveedor de dichas sustancias, en cambio, si los productos son RESPEL las HDS deberán ser elaboradas por el generador de estos residuos.

5 ¿Dónde puedo conseguir las HDS?

En Ecostandard hemos desarrollado las HDS RESPEL que son más utilizadas son por las empresas a la hora del manejo y gestión de residuos peligrosos estas se encuentran en un formato editable para que puedan realizar ajustes en caso de actualizar datos o lo motivos que sean necesarios.

Puedes adquirir estas HDS haciendo clic aquí o presionando la siguiente imagen.

Respecto a las Hojas de datos de seguridad SUSPEL (sustancias peligrosas) es de responsabilidad del proveedor o importador de la sustancia peligrosa entregar la respectiva HDS, en caso de que el proveedor no haga entrega de la HDS es responsabilidad tanto del encargado de prevención como la persona que hizo la adquisición solicitar la entrega del documento al respectivo proveedor.

6 ¿Quién es el responsable de desarrollar las Hoja de datos de seguridad?

Las HDS deben ser elaboradas por un profesional competente que tenga el conocimiento y la experiencia necesaria y garantice la correcta elaboración de las secciones correspondientes y además tenga la capacidad de mantener actualizadas las Hoja de datos de seguridad.

7 ¿Qué consecuencias existen por no contar con las HDS?

No se podrá obtener ninguna autorización sanitaria que requiera hoja de seguridad de las sustancias químicas, como, por ejemplo: autorización sanitaria para almacenamiento de residuos o sustancias peligrosas.

La autoridad sanitaria tendrá la facultad de fiscalizar y sancionar de acuerdo con lo establecido en el Título III del Libro X del Código sanitario, es decir, se pueden aplicar multas, paralización de actividades, clausura, etc.

8 ¿Cuándo un producto debe tener una HDS?

Toda sustancia o residuo que dada sus características pueda significar un riesgo para la salud, la seguridad o el bienestar de las personas y/o el medio ambiente y según la normativa vigente esté clasificada como una sustancia o residuo peligroso deberá contar con una Hoja de datos de seguridad.