Día Mundial del Árbol

El 28 de Junio, en muchos países Alrededor del mundo se celebra el Día Mundial de los Árboles. 

Los árboles, junto con los océanos, son los pulmones del planeta. Encargados de producir oxígeno, purificar el aire y permitir que los suelos se mantengan fértiles y libres de erosión. Los árboles cumplen un rol fundamental no sólo para mantener y preservar los ecosistemas, sino que también por la cantidad de recursos que obtenemos de ellos, como el papel, celulosa, madera, alimento y múltiples beneficios más. Debido a este mismo beneficio que nos otorgan, han sido durante años uno de los recursos naturales más extraídos para el consumo humano en sus diversas formas. 

Debido a su extracción desmedida, nos vemos actualmente cosechando los frutos de años de deforestación de los bosques nativos por el cultivo forestal de monocultivos más “productivos”, trayendo como consecuencia la erosión y degradación del suelo, sus microorganismos y los ecosistemas forestales nativos, la flora y fauna de nuestro país.

Por estas razones, es importante que elijamos apoyar iniciativas que se hagan cargo de la liberación del carbono y degradación del suelo, ya que no podemos depender solamente de aquellas soluciones “sustentables”. Pensar en términos de sustentabilidad solamente, ya no es suficiente en medio de esta crisis medioambiental que atravesamos, necesitamos comenzar a hablar en términos de regeneración y restauración de los ecosistemas. Incitando así, a que como empresas seamos más conscientes y se cumplan con los permisos correspondientes para hacer los trabajos relacionados a los recursos naturales de maneras más responsables. Es importante que cada vez más, se involucren con procesos de reforestación de especies nativas y no solo de las consideradas productivas, en el caso de Chile, el pino y el eucalipto. 

Dicho esto, es importante aclarar que las especies introducidas no tienen la culpa. Cada árbol tiene tremendos beneficios para las personas y los ecosistemas. Pero es el monocultivo no controlado lo que ha generado en nuestro país, y en muchísimos otros, la degradación del suelo, apoyando a la creciente desertificación y pérdida de especies nativas de nuestro territorio. 

En estos tiempos, es alarmante la cantidad de especies que se han perdido, no sólo en nuestro país, sino que también en el mundo entero. Es necesario que comencemos a hacernos cargo, como individuos, comunidades y sector empresarial, de cuidar el medio ambiente, restaurar los ecosistemas y educar sobre la importancia de transformar nuestros hábitos para preservar la vida y apoyarnos en cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se han fijado de cara al 2030. 

¿Qué podemos hacer para apoyar a los árboles?

  • Planta árboles, y no solo uno. Si puedes, intenta cada año plantar más de un árbol nativo. 
  • Hazte parte de procesos de reforestación, prestando especial atención a que estás sean realizadas con especies nativas del territorio para realmente restaurar el equilibrio de los ecosistemas. 
  • Aprende sobre lo que está ocurriendo, conoce lo que genera el monocultivo y sobre la regeneración del suelo. 
  • Anda al bosque y regálate momentos de silencio y quietud en el. Observa cómo son los movimientos de la naturaleza. Observa como crece naturalmente el bosque nativo y la interdependencia entre cada especie. 
  • Recoge plásticos, papeles, vidrios y otros residuos que encuentres cada vez que vayas a la naturaleza y educa a otras personas a través del ejemplo. 
  • Participa de jornadas educativas sobre el cuidado y protección de los árboles y del bosque. 
  • Guarda semillas de especies nativas, reprodúcelas y compártelas con otros guardianes del bosque nativo. 

Existen muchísimas organizaciones que día a día dedican su energía para promover una conciencia de protección y conservación de la naturaleza. Aprende de ellas y si puedes, vuélvete un voluntario activo de los procesos de limpieza y regeneración de los ambientes naturales como bosques, ríos, mares, playas, montañas, etc.No creas que como individuos o miembros de una organización no podemos generar cambios significativos, lo màs importante es comenzar desde el ejemplo. Usa el hashtag #DiaMundialDelArbol para sembrar consciencia y comenzar a inspirar a otras personas.