Día Mundial de los Océanos

Dia mundial de los océanos

Los océanos, además de dar refugio a más de 200.000 especies conocidas (y muchas por conocer) y ser la superficie que cubre mayor parte de nuestro planeta, son los encargados de producir más del 60% del oxígeno que es liberado cada año a la atmósfera naturalmente.

Cumpliendo una labor muy importante en conservar la vida, siendo también uno de los ecosistemas menos explorados hasta la fecha, debido a su expansión y profundidad. 

Los océanos, fuente de inspiración, nutrición, relajación y disfrute, necesitan nuestra ayuda.

Debido a la acción que nosotros, los seres humanos, hemos tenido en nuestra manera de vivir y la manera en que hemos extraído y contaminado los recursos naturales, los océanos presentan actualmente graves problemas medioambientales que son parte de la crisis climática que estamos atravesando. Como lo son la presencia de plásticos, microplásticos y distintos tipos de basura y residuos en sus aguas. 

Al conmemorar el día de los océanos, esperamos co-inspirarnos a realizar acciones concretas que respeten y cuiden la vida y los ecosistemas. Celebrando las iniciativas locales que apoyan en la limpieza y restauración de los ecosistemas marinos como playas, ríos, cuencas, etc.

Reconociendo también que la acción industrial ha sido históricamente una fuente de contaminación y extracción inconsciente de recursos naturales provenientes del mar, queremos volver a recordarnos, como individuos y como sector industrial, el Objetivo de Desarrollo Sostenible n°14, que nos invita a conservar y hacer uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos. Conoce más sobre los ODS aquí.

De cara al 2030, fecha para la cual se propuso lograr estos objetivos, nos damos cuenta del gran trabajo que nos toca hacer para reducir el daño medioambiental que hemos producido, educarnos como comunidades y dedicarnos a restaurar la hidrósfera y todas las fuentes naturales de agua que se encuentran en la tierra.

¿Qué acciones podemos tomar para cuidar los océanos?

  • Asiste, e incluso si puedes, organiza jornadas de limpieza en fuentes naturales de agua como los mares, ríos, lagunas, vertientes y montañas. 
  • Reconoce tus hábitos de consumo y comienza a reducir la cantidad de basura consumes. Utiliza envases reutilizables y encargate de depositar tus residuos en puntos de reciclaje que genuinamente están haciendo su trabajo. Por ejemplo en Viña del Mar, puedes encontrar los puntos verdes que
    R-Acciona ha dispuesto en varios lugares de la ciudad. 
  • Si eres una empresa u organización, hazte parte del proceso y toma parte de la responsabilidad social empresarial que nos toca para apoyarnos mutuamente, individuos, comunidades y organizaciones, para cuidar la tierra, restaurar y regenerar sus ecosistemas. 
  • Conoce a las organizaciones y colectivos que están trabajando día a día para cuidar los ecosistemas y apoyalos! 

Pasa la voz para que podamos junta/os cuidar la tierra y preservar la naturaleza.

Día Mundial de los océanos