¿Qué es una sustancia Peligrosa?
Las sustancias peligrosas (suspel) tendrán el carácter de sustancia peligrosa o productos peligrosos aquellas que puedan significar un riesgo para la salud, seguridad o bienestar de los seres humanos y animales y son aquellas listadas en la NCh 382 del año 2013 “Sustancias peligrosas-Clasificación general”.
El riesgo de las sustancia peligrosa
El mal manejo de las sustancias peligrosas puede ocasionar graves lesiones, dependiendo de la sustancia química y su tipo de peligrosidad, es por esto que se deben tomar medidas de control al momento de realizar alguna operación. Pero antes de saber como manipularlas debemos aprender que son estas sustancias peligrosas y que tipo de estas existen.
Tipos de Sustancias Peligrosas

Clase 1 Explosivos
Corresponde a los Explosivos, que es cualquier sustancia sólida o líquida que de manera espontánea, por reacción química, pude producir gases a una temperatura, presión y velocidad tal que cause daño en los alrededores. La NCh 2120/1 Of.2004 define las sustancias explosivas

Clase 2 Inflamables
Comprende los Gases Inflamables, No Inflamables (no tóxicos), Gas Comprimido y Gas Tóxico. Un gas comprimido es cualquier material o mezcla que envasado a presión para el transporte, es completamente gaseoso a -50°C; se incluyen todos los gases con una temperatura crítica menor o igual a -50°C. Un gas licuado es un gas que envasado para su transporte, es parcialmente líquido a temperaturas superiores a -50°C. Los gases comprimidos, licuados, disueltos a presión o criogénicos, están definidos en la NCh 382 Of.2013. La NCh 2120/2 Of.2004 define los gases.

Clase 3 Líquido inflamable
Líquidos Inflamables, es cualquier líquido que tiene un punto de inflamación bajo los 37°C. La NCh 2120/3 Of.2004 define los líquidos inflamables.

Clase 4 sólido inflamable
Sólidos Inflamables, está compuesta por cualquier material sólido que no sea un explosivo, susceptible de causar fuego mediante fricción o por medio del calor retenido en un proceso de fabricación, o que puede inflamarse por contacto con el agua o líquidos. Los sólidos de combustión espontánea son los que se pueden descomponer en presencia o ausencia de aire. La NCh 2120/4 Of.2004 define los sólidos inflamables.

Clase 5 Comburentes y Peróxidos Orgánicos
Sustancias Comburentes y Peróxidos Orgánicos, los comburentes son aquellas sustancias que al liberar oxigeno rápidamente, facilitan y aceleran la combustión de las materias orgánicas. La NCh 2120/5 Of.2004 define las sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.

Clase 6 Sustancias tóxicas e infecciosas
corresponde a las Sustancias Tóxicas y Sustancias Infecciosas, las cuales se definen como cualquier sustancia capaz de causar daño a organismos vivientes como resultado de interacciones químicas. La NCh 2120/6 Of.2004 define las sustancias tóxicas y sustancias infecciosas.

Clase 7 Radiactivos
Sustancia Radiactiva, es cualquier material que emite radiaciones en forma espontánea. La NCh 2120/7 Of.2004 define las sustancias radiactivas. Las sustancias radiactivas son reguladas por normativa específica, entregada por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN).

Clase 8 Corrosivos
corresponde a las Sustancias Corrosivas, que es una sustancia que por su acción química causa lesiones graves a los tejidos vivos con los que entra en contacto o que si se produce un escape puede causar daños de consideración a otras mercancías. La NCh 2120/8 Of.2004 define las sustancias corrosivas

Clase 9 Misceláneos
comprende las Sustancias y Objetos Peligrosos Varios, corresponden a cualquier sustancia que cumpla con las características de peligrosidad: inflamable, tóxica, corrosiva, etc., y que no esté clasificada dentro de las primeras 8 clases. La NCh 2120/9 Of.2004 define las sustancias peligrosas varias o misceláneas.
¿Cómo evitar riesgos?
Para evitar accidentes con el manejo de sustancias peligrosas, se deben tomar las siguientes medidas de seguridad:
- Conocer la sustancia peligrosa a la cual se le prestará el manejo, para ellos debe leer la etiqueta de estas sustancias y las hojas de datos de seguridad.
- Identificar los riesgos.
- Utilizar elementos de protección personal.
- Conocer procedimientos de emergencia.
Almacenamiento SUSPEL
Según el Artículo 6 del D.S 43/2016 “La Secretaría Regional Ministerial de Salud competente otorgará la autorización sanitaria, previa visita inspectora, en la que se verificará el cumplimiento de las disposiciones del presente reglamento, y las demás normas sanitarias pertinentes. En dicha resolución se indicará la ubicación de la instalación de almacenamiento y las sustancias por clase y división de peligrosidad comprendidas en esta autorización, sus cantidades máximas a almacenar por instalación y condiciones específicas establecidas en este reglamento”