La autorización sanitaria de almacenamiento de residuos peligrosos es un trámite que en la actualidad es fundamental tener aprobado para estar en un correcto cumplimiento ambiental. Pero ¿Qué es una autorización sanitaria de almacenamiento RESPEL? Es el medio por el cual la Autoridad Sanitaria Regional (secretario regional Ministerial de Salud) permite el funcionamiento de un sitio de almacenamiento de residuos peligrosos, verificando que ellos cumplen con los requisitos de estructura y organización, expresados en el reglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrosos.
¿Por qué se debe obtener una resolución sanitaria de almacenamiento de residuos peligrosos?
Toda instalación que de origen a residuos peligrosos debe contar con una resolución sanitaria para efectuar el almacenamiento de residuos peligrosos, esto está estipulado en el Artículo 29 del D.S 148, que cita lo siguiente:
“Todo sitio destinado al almacenamiento de residuos peligrosos deberá contar con la correspondiente autorización sanitaria de instalación, a menos que éste se encuentre incluido en la autorización sanitaria de la actividad principal.”
¿Qué sucede si no tengo la autorización para el almacenamiento de residuos peligrosos?
Simplemente estará bajo incumplimiento normativo de la autoridad sanitaria y ambiental, por lo que el establecimiento puede estar sometido a sanciones, que van desde el carácter monetario (valorizados en UTA) y en casos más graves al cese de función del proceso productivo por incumplimiento (reiterativo) normativo.
¿Cómo y dónde puede hacer el trámite para obtener una resolución sanitaria?
Actualmente se está integrando un nuevo sistema de solicitud de autorizaciones sanitarias, mediante la plataforma AS Digital, de SEREMI en Línea, o en caso de querer realizar de manera presencial debe dirigirse a la oficina de la secretaria regional Ministerial correspondiente.
Una vez ingresada la carpeta con todos los documentos solicitados, se deberá esperar la visita del fiscalizador que evaluara las condiciones mínimas exigidas en el artículo 33 del D.S. 148 del Minsal y estos puntos básicos que evaluara el fiscalizador son los siguientes:
- Tener una base continua, impermeable y resistente estructural y químicamente a los residuos.
- Contar con un cierre perimetral de a lo menos 1,80 metros de altura que impida el libre acceso de personas y animales.
- Estar techados y protegidos de condiciones ambientales tales como humedad, temperatura y radiación solar.
- Garantizar que se minimizará la volatilización, el arrastre o la lixiviación y en general cualquier otro mecanismo de contaminación del medio ambiente que pueda afectar a la población.
- Tener una capacidad de retención de escurrimientos o derrames no inferior al volumen del contenedor de mayor capacidad ni al 20% del volumen total de los contenedores almacenados.
- Contar con señalización de acuerdo a la Norma Chilena NCh 2.190 Of 93
De igual forma, velará para que el manejo de residuos peligrosos sea ejecutado de forma correcta. Identificación, etiquetado, contenedores apropiados, segregación. En caso de que sitio de almacenamiento u alguno de los puntos antes mencionado no se cumpla de manera correcta el fiscalizador levantara un acta de mejora con todos los puntos negativos observados en su visita y momentáneamente nuestra solicitud de autorización sanitaria de almacenamiento de residuos peligrosos será rechazada a la espera que se solucionen esos puntos negativos.
¿Qué plazos tengo en caso de rechazo de mi solicitud de autorización sanitaria de almacenamiento RESPEL?
En caso que la solicitud sea rechazada, el fiscalizador entregará las observaciones negativas que presenta la petición y un plazo determinado de tiempo para corregir los puntos deficientes, es importante considerar que los plazos entregados por los fiscalizadores pueden variar y ser a criterio de cada supervisor. Para evitar una posible nulidad en la autorización, se recomienda cumplir con los periodos de tiempo indicados por la autoridad sanitaria
Beneficios de contar con una autorización sanitaria para el almacenamiento de residuos peligrosos
Los puntos positivos de contar con una resolución sanitaria para el almacenamiento de residuos peligrosos son más que el diseño propio del sitio de almacenamiento, también quiere decir que la organización tiene un correcto manejo de sus residuos, cuyos puntos básicos son:
- Identificación, clasificación y cuantificación de los residuos peligrosos generados, bajo el Artículo 18 y 90 del D.S 148/2003.
- Correcta segregación de residuos peligrosos, en virtud de su estudio de incompatibilidades bajo al Artículo 87 del D.S 148/2003.
Transporte correcto de los residuos peligrosos.
- Disposición final de residuos peligrosos en un lugar autorizado, según los requerimientos que necesite la empresa (Eliminación, revalorización, reciclaje, tratamiento u otros)
No tengo un departamento medioambiental o la capacidad para poder realizar la autorización sanitaria de almacenamiento de residuos peligrosos
En caso de requerir que autoricemos tu sitio de almacenamiento puedes contactar con nuestro departamento de medioambiente que cuenta con profesionales especializados en realizar este tipo de servicio, tanto para bodegas modulares fabricadas por nuestra empresa como a lugares de almacenamiento ya existentes, contamos con años de experiencia y cientos de autorizaciones realizadas con éxito, puedes escribirnos a regularizaciones@ecostandard.cl o contactarnos en el siguiente formulario.
Formas de identificar si nuestro sitio de almacenamiento cumple con lo requerido en el artículo 33 del D.S 148/2003
Como ya mencionamos anteriormente en este articulo (Puntos que el fiscalizador evaluara) y en base a nuestra experiencia de cientos de bodegas de almacenamiento RESPEL autorizadas ¿nos sirve una bodega o jaula construida con malla ACMA u otro material constructivo abierto?
No es apto, ya que en la letra c (art 33 – DS148) habla de “estar techados y protegidos de condiciones ambientales tales como humedad, temperatura y radiación solar”, por lo que un sitio de almacenamientos de esas características no da cumplimiento a lo exigido.
Si no tengo una capacidad de retención de escurrimiento o derrames, ¿cómo puedo mejorar el sitio de almacenamiento? Las acciones de mejora en cuestión, se deben tratar de la siguiente forma:
Modificar el sitio de almacenamiento de tal forma que el piso pueda tener una pendiente y cualquier tipo de escurrimiento termine en una cámara ciega, la cual debe cumplir con lo señalado en capacidad (no puede ser inferior al 20% de la capacidad total o del contenedor mayor volumen), o en su defecto, implementar bateas de contención de derrame, diseñada según las necesidades de la empresa (contenedores y área útil de la bodega). Cabe destacar que Ecostandard cuenta el diseño de bateas de contención, y se ajusta a las necedades requeridas.

Si no tengo un sitio de almacenamiento en mi establecimiento, ¿existen otras opciones además de construir la bodega en base el Artículo 33 del DS 148/2003?
Por supuesto, en Ecostandard nos especializamos en el diseño de bodegas para el almacenamiento de residuos peligrosos que cumplen a cabalidad con lo exigido por la autoridad sanitaria, además de contar con una amplia experiencia con distintos clientes y fiscalizaciones en distintas regiones.

¿Cómo puedo optar a la resolución sanitaria si no tengo procedimientos de manejo RESPEL aplicados?
Si la organización u establecimiento no tiene profesionales idóneos o que se manejen en el área de residuos peligrosos, parte de las alternativas de solución es contratar el servicio de asesorías medioambientales de Ecostandard SpA, ya que cuenta con profesionales con experiencia para crear un procedimiento de manejo de residuos completo (manejo de residuos peligrosos y capacitación de declaración en sistemas sectoriales de Ventanilla Única).
¿Entonces cómo puedo optar a la resolución sanitaria para almacenamiento de residuos?
Si ya hay un procedimiento de manejo de residuos completo y que esté correctamente ejecutado, solo quedaría diseñar e implementar la documentación restante que piden tanto en los formularios RESPEL, como en la plataforma de SEREMI en Línea: ASDigital. Al momento de realizar la solicitud para el almacenamiento de residuos peligrosos (sea Proyecto o Funcionamiento), el departamento de asesorías medioambientales posee y maneja los antecedentes necesarios para realizar una implementación de almacenamiento de residuos peligrosos completa a lo largo de todo Chile.
¿Qué puedo hacer si no sé cómo comenzar con el diseño de manejo RESPEL?
En Ecostandard contamos con asesores ambientales con experiencia que saben diseñar, planificar e implementar un correcto manejo de residuos peligrosos, desde su levantamiento hasta la obtención de la resolución sanitaria de almacenamiento.
Parte de estos servicios están involucrados:
- Levantamiento RESPEL.
- Identificación, cuantificación y clasificación de residuos peligrosos.
- Croquis de distribución y análisis de incompatibilidad.
- Hojas de seguirdad y transporte de residuos peligrosos.
- Registro de ingreso y egreso RESPEL.
- Estudio de Carga Combustible.
- Capacitación de manejo de residuos peligrosos.
No solo nos especializamos en las bodegas que nosotros diseñamos, también hacemos asesorías técnicas de sitios de almacenamiento RESPEL para reacondicionar el lugar que tienen actualmente, elaborando un informe explicativo donde se evalúa si esta es conforme con lo exigido por la autoridad sanitaria. Tenemos una amplia experiencia a lo largo de estos años en tramitaciones sanitarias de almacenamiento RESPEL, en distintos procesos productivos a lo largo de todo Chile; como por ejemplo: en retail, centros educacionales, minería, hidroeléctricas, mecánica automotriz, área de elaboración de alimentos, entre otros. Además, de hacer activación y asesoría en sistemas sectoriales de Ventanilla Única.
Aplicación del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos
En caso de generarse más de 12 toneladas de residuos peligrosos o 12 kg de tóxicos agudos, el establecimiento debe diseñar y aplicar un Plan de Manejo de Residuos Peligrosos, con un alcance aplicativo a todos sus sitios de almacenamiento RESPEL. Dentro de nuestra amplia gama de asesorías ambientales, también contamos con el diseño de planes de manejo RESPEL, los cuales contienen puntos definidos de lo requerido ante la autoridad sanitaria.
Un óptimo cumplimiento de normativo dentro del manejo de residuos peligrosos no solo involucra al establecimiento, sino que al ecosistema que está a su alrededor. Un correcto almacenamiento transitorio de residuos peligroso previene las contingencias y riesgos de contaminación de carácter ambiental, así como el transporte y disposición final autorizado demostrará que se es responsable con el medio ambiente al no terminar en sitios clandestinos y/o no autorizados.